Ajo una especie milagrosa, decía mi padre que era su mejor medicina… El ajo está considerado como uno de los medicamentos más poderosos de la naturaleza.

Ajo una especie milagrosa, decía mi padre que era su mejor medicina
Hoy les voy a comentar algo muy importante que a mi entender les servirá de mucha ayuda: Mi padre siempre fue una persona muy sana, trabajó toda su vida en el campo, era machetero, cortaba caña en tiempos de cosecha para la zafra, en un central azucarero, el resto del año trabajaba en sus siembras; a sus 89 años todavía sembraba y cosechaba sus propios alimentos.
Un desafortunado día se cayó sobre su brazo, fracturándoselo, lo llevamos rápido al hospital; En su larga vida jamás había estado ingresado, solo cortas y esporádicas visitas componían todo su historial clínico.
Debido a su avanzada edad, el clínico muy amigo de la familia, quiso hacerle un chequeo más profundo y ordenó una serie de análisis entre ellos hizo ecografías de sus órganos internos.
En la mañana al pasar a dar una vuelta a mi padre e informar de los resultados, me dijo algo que llamó poderosamente mi atención:
El doctor le dijo a mi padre –a ver viejo dígame ¿Qué usted toma para tener sus órganos tan sanos como los de un bebé?
Mi padre le respondió: Yo al levantarme lo primero que he hecho toda mi vida es tomarme 2 dientes de ajo con una tasita de ron y una cucharada de miel, y después de comer en la noche me tomo una copa de vino blanco con 2 dientes de ajo; si no he tenido vino tomo 3 cucharadas de vinagre de manzana en una taza de agua y el ajo.
Yo me dediqué a investigar sobre las propiedades del ajo, son muchísimas y todas buenas, aquí les dejo las que considero las mas importantes.

El ajo está considerado como uno de los medicamentos más poderosos de la naturaleza
PROPIEDADES TERAPEUTICAS
- Sistema cardiovascular. El ajo ayuda a nuestro sistema cardiovascular y contribuye a bajar el colesterol y los niveles de triglicéridos en la sangre. También puede inhibir la adherencia de las plaquetas y el aumento de la fibrinólisis, lo que reduce el riesgo de aparición de coágulos en la sangre. Por su parte, un estudio reciente muestra que el ajo contribuye a reducir la acumulación de ateroma (placa) en el sistema arterial
- Presión arterial. Se ha comprobado que el ajo resulta muy eficaz para reducir la presión arterial, ya que reduce el espasmo de pequeñas arterias.
- Colesterol. El ajo estimula el hígado, aumentando la degradación de lípidos. Se han realizado estudios que demuestran que el consumo diario de ajo crudo disminuye los niveles de colesterol total y LDL (grasas malas). El ajo también estimula la producción de ácido nítrico, que hace que los vasos sanguíneos mantengan su elasticidad
- Sistema inmunológico. La presencia de antioxidantes en el ajo tiene un efecto muy positivo sobre el sistema inmunitario en general y por lo tanto puede proteger el cuerpo contra todo tipo de ataques bacterianos y virales. El ajo también actúa eficazmente contra el resfriado común por su acción descongestiva y expectorante.
- Anti-microbiano. El ajo actúa contra los parásitos intestinales, ya que contiene propiedades antibacterianas, propiedades antifúngicas y antivirales. Es un potente antibiótico natural que funciona de manera diferente a los antibióticos modernos y mata algunas cepas de bacterias como el estafilococo, que se han vuelto inmunes o resistentes a los antibióticos modernos. También posee propiedades anti-virales y anti-hongos, reduciendo drásticamente las infecciones por levaduras.
- Anti-cancerígeno. El ajo ayuda a prevenir el cáncer, especialmente del sistema digestivo, previene el crecimiento de ciertos tumores más grandes y reduce el tamaño de ciertos tumores. La American Journal of Nutrition publicó en octubre de 2000 varios estudios epidemiológicos que demostraban los beneficios de comer ajo para el cáncer de estómago. Las personas que comían regularmente ajo crudo, comparativamente con aquellas que no lo consumían, tenían la mitad de riesgo de padecer este tipo de cáncer y un tercio menos de padecer cáncer colorrectal.
- Diabetes. El ajo tiene un papel muy importante en el tratamiento de personas que sufren de diabetes insulino-dependiente, ya que regula los niveles de azúcar en la sangre mediante el aumento de la secreción de insulina. Esto se debe a la alicina. Esta sustancia química tiene la capacidad de combinar con la vitamina B1 y estimular el páncreas, lo que provoca la liberación de insulina.
- Antiespasmódico. Se ha demostrado que el ajo tiene propiedades antiespasmódicas. Esto lo hace útil en el tratamiento de afecciones digestivas y trastornos intestinales.
- Potencia el cerebro. Estudios realizados en animales han demostrado que el consumo de ajo potencia la función cerebral. Esta propiedad puede ser debida a la presencia de antioxidantes que ayudan a deshacerse los radicales libres acumulados en el cuerpo. Por ello, algunos especialistas hablan de la utilidad del ajo en los pacientes de Alzheimer, y cuya enfermedad es causada en parte por la acumulación de radicales libres.
- Otros beneficios. Ayuda a la reducción de infecciones en heridas abiertas y promueve su curación. Asma bronquial, tos ferina, tos espasmódica, hemorroides, infección del oído medio, amigdalitis, infecciones bucales, dolores menstruales, reumatismo, calambres, diarrea, escarlatina, enfermedades de la piel y alergias, son otra de las propiedades terapéuticas de esta planta bulbosa.
- El ajo es antibacteriano, mantener ajo y ruda en su boca protege las ansias de infecciones.
-
• El ajo es antibacteriano, mantener ajo y ruda en su boca protege las ansias de infecciones.
COMPOSICION QUIMICA
Uno de los beneficios para la salud del ajo es su alto contenido de nutrientes. El ajo contiene enzimas, vitamina B, flavonoides y determinados minerales y es una buena fuente de antioxidantes, proteínas, minerales como el calcio, hierro, manganeso, fósforo, potasio y selenio, así como vitaminas como la A, B1, B2, B6 y C.
Principales compuestos químicos del ajo (100 gr.)
El ajo está considerado como uno de los medicamentos más poderosos de la naturaleza. Los últimos estudios realizados acerca de este vegetal concluyen que su consumo resulta sumamente beneficioso para la salud. Entre sus principales aplicaciones terapéuticas caben destacar las siguientes:
Calcio—17,8 mg. Fósforo—134 mg. Hierro—1,2 mg. Magnesio—24,1 mg. Potasio—446 mg.
Selenio—2 µg. Sodio—19 mg. Yodo—4,7 µg. Zinc—1,1 mg. Vit. B1 (Tiamina)—0,16 mg.
Vit. B2(Riboflavina)—0,02 mg. Vit. B6 (Piridoxina)—0,32 mg. Vit. C (Ácido ascórbico) –14 mg.
Vit. E (Tocoferoles)—0,011 µg. Ácido Fólico—4,8 µg. Eq. Niacina—1,02 mg. Agua—70 g.
Hidratos carbono—24,3 g. Proteína—4,3 g. Fibra—1,2 g.

Mi padre vivió una larga y saludable vida…
En el libro Diario del Año de la Plaga, escrito por Daniel Defoe, se relata la historia de un cavador de tumbas llamado John Hayward quien se las agenció para sobrevivir a la Gran Peste gracias a su propio método especial. Según dice:
–Jamás utilizó protección alguna contra la infección más que mantener ajo y ruda en su boca, y fumar tabaco. Este último también lo usaba en su boca. El remedio de su esposa era lavarse la cabeza con vinagre y rociar sus ropas con vinagre manteniéndolas siempre húmedas, y si su olor resultaba un tanto ofensivo, ella aspiraba vinagre por su nariz y lo echaba en sus sombreros, y también usaba un pañuelo mojado con vinagre en su boca.
Les recomiendo leer también:
La Chaya mejora la salud…¿Mito o realidad?
El espacio azul, el mar es suficiente para que su espíritu se calme
1 comenta
Hello There. I found your weblog the usage of msn. That is a really well written article.
I will be sure to bookmark it and come back to
learn more of your useful info. Thanks for the post.
I will certainly comeback.